Menú Principal:
Termoplàsticos > Poliolefinas
PP Polipropileno Compound
El polipropileno (PP) es el polímero termoplástico, parcialmente cristalino, que se obtiene de la polimerización del propileno (o propeno). Pertenece al grupo de las poliolefinas. Se puede comparar en cierto modo con el polietileno de alta densidad y es de fabricación similar. El Polipropileno tiene una dureza y una resistencia térmica superiores a las del Polietileno de alta densidad pero una resistencia al impacto inferior.
Polipropileno omopolimero
Definición:
Es un polímero termoplástico que contiene sólo monómeros de propileno a lo largo de su cadena polimérica. Su estructura presenta un alto grado de cristalinidad, lo que se traduce en el aporte de rigidez y dureza a la pieza elaborada, pero exhibe pobre resistencia al impacto a bajas temperaturas y su transparencia no es suficiente para algunas aplicaciones.
Propiedades:
Dentro de las características podemos mencionar:
Presenta alta resistencia a la temperatura,
Puede esterilizarse por medio de rayos gamma y óxido de etileno,
Tiene buena resistencia a los ácidos y bases a temperaturas debajo de 80°C,
Tiene pocos solventes orgánicos lo pueden disolver a temperatura ambiente.
Posee buenas propiedades dieléctricas,
Su resistencia a la tensión es excelente en combinación con la elongación,
Su resistencia al impacto es buena a temperatura ambiente, pero a temperaturas debajo de 0°C se vuelve frágil y quebradizo.
Aplicaciones:
El Polipropileno Homopolímero tiene las siguientes aplicaciones principalmente:
Polipropileno copolimero
Definición:
Es un polímero termoplástico que tiene un contenido mayor de etileno (entre 10 y 25%). En la producción del copolímero de alto impacto se forma una fase bipolimérica de etileno/propileno con características gomosas. Se producen mediante un sistema de reactores en cascada. En el primer reactor se obtiene un homopolímero con menor tiempo de proceso, que es transferido a un segundo reactor en fase gas, donde se adicionan etileno y propileno. Estos se activan por acción del catalizador proveniente del primer reactor, formando el copolímero de etileno-propileno (60% de etileno y 40% de propileno) que crece dentro de la matriz de polipropileno.
Propiedades:
Presenta excelente resistencia a bajas temperaturas
Es más flexible que el tipo Homopolímero,
Su resistencia al impacto es mucho mayor que el Homopolímero
Aumenta si se modifica con hule EPDM, incrementando también su resistencia a la tensión al igual que su elongación; sin embargo, la resistencia química es inferior que el Homopolímero, debilidad que sé acentuá a temperaturas elevadas.
Aplicaciones:
El Polipropileno Copolímero Impacto se utiliza en los siguientes sectores:
Grados:
Al añadir entre un 5 y un 30% de etileno en la polimerización se obtiene un copolímero que posee mayor resistencia al impacto que el PP homopolímero. Existen, a su vez, dos tipos:
Copolímero estadístico. El etileno y el propileno se introducen a la vez en un mismo reactor, resultando cadenas de polímero en las que ambos monómeros se alternan de manera aleatoria.
Copolímero en bloques. En este caso primero se lleva a cabo la polimerización del propileno en un reactor y luego, en otro reactor, se añade etileno que polimeriza sobre el PP ya formado, obteniéndose así cadenas con bloques homogéneos de PP y PE. La resistencia al impacto de estos copolímeros es muy alta, por lo que se les conoce como PP impacto o PP choque
Modificaciones:
Material de refuerzo y aditivos funcionales.
PP reforzado Fibra di vidrio
Estos productos han sido estudiados en versión homopolimero y copolimero para también desarrollar aplicaciones de elevada rigidez en condiciones de estrés térmico.La acción del ligante químico, (coupling agent), en combinación con los aprestos de la fibra de vidrio, (chopped strandt), aseguran un compound de elevadas prestaciones mecánicas.Los ámbitos aplicados del PP reforzado con fibra de vidrio van de los sectores electrodoméstico, (cuba lavadoras y partes estructurales), al sector automoción (bajo capó y partes internas), a segmentos de mercado especializado como las bombas a presión, taladros y herramientas en general.siguiente tabla muestra tìpicos valores :
HOMO | HOMO | HOMO | HOMO | HOMO | COPO | COPO | |||
CARACTERISTICAS | NORMAS | UNIDADES | 15% GF | 20% GF | 25% GF | 30% GF | 40% GF | 15% GF | 30% GF |
PROPIEDADES FISICAS | |||||||||
Densidad | ISO 1183 | g/cm3 | 1 | 1,04 | 1,08 | 1,12 | 1,17 | 1,01 | 1,11 |
Contenido de Carga | ISO 3451/4 | % | 15 | 20 | 25 | 30 | 40 | 15 | 30 |
Indice de Fluidez - 230°C/2,16 Kg | ISO 1133 | g/10 min | 3,5 | 3 | 3 | 3 | 2,3 | 4 | 4 |
PROPIEDADES MECANICAS | |||||||||
Resistencia a la tracciòn a rotura | ISO 527 | MPa | 65 | 77 | 85 | 105 | 108 | - | - |
Resistencia a la flexiòn maxima | ISO 527 | MPa | 96 | 102 | 111 | 125 | 142 | 73 | 125 |
Mòdulo de Flexion | ISO 527 | MPa | 3500 | 4300 | 5000 | 5800 | 8100 | 3200 | 5700 |
Impacto IZOD con muesca 23°C | ISO 180 | kJ/m2 | 12 | 12 | 13 | 13 | 14 | 14 | 20 |
Impacto CHARPY con muesca 23°C | ISO 179 | kJ/m2 | 11 | 13 | 14 | 15 | 16 | 16 | - |
PROPIEDADES TERMICAS | |||||||||
VICAT B/50 | ISO 306 | ° C | 123 | 128 | 133 | 138 | 140 | 100 | 135 |
H.D.T. A [1,82 MPa] | ISO 75 | ° C | 146 | 149 | 150 | 153 | 154 | 116 | 149 |
PP con carga de talco
Los polímeros de carga de talco muestran un aumento del módulo elástico y resistencia a la fluencia, en comparación con aquellos cargado con carbonato de calcio pero una reducción dell'impatto.Av4ndo una alta relación de aspecto, es importante realizar una omeogenea mezcla durante la extrusión, y es por eso que se utilizan polvos tratados, para evitar el debilitamiento debido a talco. Debido a la alta resistencia térmica alladegradazione superficie específica del talco polímeros cargado es muy baja a altas temperaturas.
PP con Carbonato de Calcio
El carbonato de calcio es la carga más utilizado en el campo de las membranas impermeabilizantes que se caracteriza por:
bajo costo
Ausencia de toxicidad (por lo tanto adecuado para entornos destinados a entrar en contacto con los seres humanos)
El color blanco
Baja dureza (aproximadamente 3 en la escala de Mohs)
Facilidad de tratamiento de superficies
carácter básico
Los tipos de mayor uso son las de tierra: antes de la molienda es la eliminación de las impurezas tales como óxidos de hierro y sílice; también se puede utilizar precipita en el caso de aplicaciones de alta pureza. El tratamiento de superficie se lleva a cabo principalmente por ácido esteárico o estearato de calcio.
PP con Mica
Durante la molienda del material, hay desprendimiento entre las capas, formando de esta manera láminas muy delgadas de dimensiones con alta relación de aspecto relación de aspecto y la facilidad con que las láminas de mica orientan el uno con el otro, se obtiene propiedades fisicoquímicas mecánicos, gracias alll'orientamento de las láminas en la masa fundida de polímero tendrá aumentos en el módulo elástico de tamaño considerable, mejorado con la adición de ligandos silano, en contraste que tiene una fragilidad de la matriz de polímero con una disminución de dell'izod.Avendo un color oscuro, limita su uso en específica clara.
PP con Wollastonite
La wollastonita es un silicato de calcio meta, inerte, como agujas, bianca.Viene utiliza para reforzar el PP, en particular, para reducir los costes, mejorar las características físicas y mecánicas, tales como la carga, la forma, la estabilidad dimensional y térmica, resistencia impacto, el supericiale aspecto, resistencia al rayado, y para reducir la contracción.